Un futuro terrible podría estar en el horizonte, un futuro que puede arrebatar de las manos de los doctores una de las herramientas más importantes de la medicina.
Una simple cortada en el dedo podría significar una lucha de vida o muerte. La suerte tendría un papel más predominante en tu futuro que cualquier doctor.
Las operaciones más sencillas, como una apendicectomía, podría ser mortal.
Los tratamientos de cáncer y los trasplantes de órganos podrían matarte. El parto podría volver a ser un momento de vida o muerte para la mujer.
Este es el futuro sin antibióticos.
Parece la trama de una novela de ciencia ficción, pero hay un temor genuino de que el mundo está rumbo a una era pos antibiótico.
La Organización Mundial de la Salud advirtió que "muchas infecciones comunes dejarán de tener cura y que, una vez más, podrían matar".
El Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos ha alertado de la aparición de "bacterias pesadilla".
La secretaria de salud para Inglaterra, profesora Dame Sally Davies, ya suscitó paralelismos con el "apocalipsis".
Los antibióticos matan a las bacterias, pero estas son unas enemigas increíblemente astutas. Una vez que empiezas a tratarlas con un nuevo fármaco, buscan la manera de sobrevivir.

La SARM es una cepa de la bacteria Staphylococcus aureus que se ha vuelto resistente a antibióticos.
Mortal
En la medida que surjan nuevos medicamentos, la resistencia no es un problema. Pero no se ha descubierto una nueva clase de antibióticos desde los años 80.
Esto es ahora una guerra en la que corremos el riesgo de perder.
Los antibióticos son más usados de lo que se piensa, por lo que un mundo sin ellos es mucho más peligroso.
Ellos son los responsables de que se pueda tratar enfermedades como la tuberculosis, pues tienen un papel muy amplio en la salud.
Las cirugías presentan grandes riesgos de infección. Ofrecer antibióticos antes y después de la operación ha permitido a los doctores realizar intervenciones que en el pasado eran mortales.
Tratamientos de cáncer como la radioterapia y la quimioterapia pueden dañar el sistema inmune, por lo que se suele recetar antibióticos para reforzar las defensas.
Cualquiera con un trasplante de órgano se enfrenta a fármacos inmunosupresores de por vida, de lo contrario ataca el trasplante, por lo que se utilizan antibióticos para proteger el cuerpo.
"Es un futuro nefasto. Creo que buena parte de las cirugías pueden estar seriamente amenazadas", dijo el profesor Richard James, de la Universidad de Nottingham.
"Solía mostrar a mis estudiantes fotos de pacientes con tuberculosis en Londres, era una fila de camas afuera del hospital, vivías o morías, el único tratamiento era aire puro".
Y esto –agrega- es como se vislumbra el futuro para la tuberculosis si no hay fármacos.
¿Estamos hablando solo del futuro?
"En mi laboratorio, cada año vemos cómo aumenta el número de cepas resistentes", dijo el profesor Neil Woodford, de la unidad de resistencia antimicrobial de la Agencia de Protección Sanitaria.
Noticia completa en : http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/03/130314_salud_antibiotico_apocalipsis_gtg.shtml
Comentario: Lo que está en nuestras manos es usar bien los antibióticos ya que el uso inadecuado e irracional de los antimicrobianos crea condiciones favorables a la aparición, propagación y persistencia de microorganismos resistentes, un antibiótico no es una cápsula que se toma mientras me mejoro, es una cápsula que se debe ingerir hasta terminar el ciclo ordenado por un doctor, por lo que tampoco es favorable la automedicación.
En vista de la noticia publicada se puede observar la postura tan negativa del autor, puesto que sin medida alguna se atreve a mantener postulados en sí un poco dramáticos y que pueden aturdir el pensamiento de su lector, de igual manera puedo afirmar que los estudios hechos por las entidades a quienes les corresponde estos casos han tenido muchas mejoras y avances para tratar enfermedades, hasta el punto de poder curar el SIDA en personas especificas, de tal manera la postulacion de este articulo tiene validez en decir que las bacterias son mas fuertes a medida que se tratan con medicamentos, pero sin duda alguna hay procedimientos que para estos microorganismos no tienen punto de supervivencia alguna como la quimioterapia que elimina todo a su paso siendo avances que mejoran nuestra calidad de vida y que en futuro serán mas benéficos para con nosotros.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con el compañero David, no creo que sea conveniente exagerar de tal manera...
ResponderEliminarLa medicina es un campo que ha avanzado durante siglos y sinceramente no hay que ser tan pesimistas, la ciencia da grandes pasos a diario. Actualmente se tratan cantidad inimaginable de enfermedades, y a las que son terminales se puede alargar el tratamiento.
Esperemos que se encuentre el antídoto para esta nueva generación de bacterias que amenazan a la humanidad; y evitar las generalizaciones ya que existe un gran talento médico y puede llegar a evitarse tal "desgracia" mencionada en la presente noticia.
Compañeros, el artículo no es NADA EXAGERADO, es una realidad que se ve encima, les dejo un link de la Organización Mundial de Salud para que lo lean y confirmen la información con una fuente más verídica. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs194/es/index.html
ResponderEliminarNo es un artículo exagerado simplemente es así los seres humanos venimos haciendo un mal uso de estos medicamentos pues por cualquier molestia decidimos automedicarnos con uno de ellos sin darnos cuenta que su mal uso lleva a que bacterias y virus busquen producir anticuerpos en contra de ellos (antibióticos).
ResponderEliminarNo creo que sea un articulo exagerado, la verdad sobre nuestro organismo es que poco a poco se hace mas fuerte hacia las sustancias que ingerimos con cierta frecuencia; un ejemplo muy sencillo de la evolución de los organismos que atacan nuestro cuerpo y como han de evolucionar las sustancias para combatirlos (desarrollar una sustancia lleva mas tiempo que la evolución de los organismos que nos atacan) es el virus de la gripe, anualmente se desarrollan vacunas nuevas para combatir el virus que ha mutado y ataca a los seres humanos; pero casi siempre vamos un paso por detrás de la naturaleza.
ResponderEliminarPor el mal uso de los antibióticos, tratando de mejorar nuestro cuerpo, estamos ayudando a que estas infecciones sean mas resistentes, por no tomar la medida necesaria o por disciplina en el horario.
ResponderEliminarMuy importante esta noticia pues no ayuda a tomar conciencia, antes de que sea demasiado tarde.