domingo, 16 de diciembre de 2012

Transportadores siguen preocupados por el futuro de Metrolínea





Así lo denunció Alfonso Pinto Afanador, presidente de la Fundación de Transportadores, Fundetrans, en  al tiempo que invitó a las autoridades locales y departamentales a prestarle más atención a este delicado asunto.
Recordó que hoy se deberían estar contabilizando en este medio de transporte 280 mil pasajes y, casi que con gran esfuerzo, solo se están facturando 140 mil: “el negocio fue concebido con una demanda de pasajeros en estudios hechos por el Estado y resultó muy inferior a la realidad; por tanto Metrolínea es irrentable y está produciendo pérdidas permanentes a los operadores”.
Como si fuera poco, agregó, “al tiempo que falta más demanda del servicio, al tiempo que se disparó el transporte informal como nunca antes. Hay terminales satélites de mototaxistas por doquier ante la mirada permisible de las autoridades de Tránsito”.
Dijo que el hecho de mantener paralizados durante 102 buses del Metrolínea durante 14 meses mantiene a las operadoras en la peor crisis económica de su historia.
Afanador Pinto dijo que, pese a los problemas, “se requiere seguir adelante con este sistema de transporte, pues no podemos cambiar de caballo en la mitad del río; sin embargo, es necesario replantear el negocio”.
Argumentó que se debe “repensar muy bien la forma en la que se pongan a funcionar las etapas del Metrolínea en Girón y en Ciudad Norte, para que no produzcan un mayor costo de capital a los operadores, que les ocasione su definitivo colapso económico que, en últimas, haga fracasar el  proyecto”.
Para él, “se deben replantear con las entidades financieras, que son las únicas que han ganado con este negocio, las tasas y los plazos, tal como lo está tratando de hacer la operadora Movilizamos, que permita culminar el proyecto y dejarlo funcionando en todos los municipios del área metropolitana”.
“Yo invito al Gobernador de Santander, a los Alcaldes de los municipios del área, al Gerente de Metrolínea y, en general, a todos los comprometidos con este sistema integral de transporte, a que caminemos en esta ruta antes de que sea demasiado tarde”, sentenció.
Y añadió que, “estamos en el filo de la navaja y podemos irnos al fondo del abismo si no actuamos desde ya”.
Planteó una mesa de concertación que permita a las partes ponerse de acuerdo y sacar adelante este proyecto que, a su juicio, es el más importante de este siglo en nuestra región: “además, el tema del transporte es el más sensible para la comunidad, pues como lo he dicho muchas veces, el transporte más que otro servicio público, afecta la estabilidad y la tranquilidad de los sectores más vulnerables de la población”.
Ante el planteamiento hecho por el Presidente de Fundetrans, el gobernador de Santander, Richard Aguilar Villa respondió que él se comprometía a mediar para solucionar este grave problema.
El Mandatario seccional dijo además, que de la mano con la Policía Nacional se trabaja para ampliar el pie de fuerza que permita contrarrestar la acción de los piratas en el área metropolitana de Bucaramanga.

Vale decir que la denuncia hecha por Pinto Afanador se hizo en el marco de la conmemoración del 38° aniversario Día del Transportador Santandereano, que se realizó en el auditorio Augusto Espinosa Valderrama del Palacio Amarillo.
Sobre el pasaje
El gerente del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Metrolínea, Jaime Rodríguez Ballesteros, anunció que para el 2013 se mantendrá la tarifa de $1.650, de lunes a domingo.
El funcionario dijo también que se estudia la posibilidad, para el próximo año, de anunciar descuentos en el pasaje de Metrolínea a la población estudiantil, la tercera edad y las personas en condición de discapacidad;  pero tal posibilidad solo puede ser viable si existen mecanismos de financiación o subsidio del Sistema Integrado de Transporte Masivo, Sitm.

Noticia tomada de:  http://www.vanguardia.com/santander/bucaramanga/187771-transportadores-siguen-preocupados-por-el-futuro-de-metrolinea


 Comentario


Es necesario tomar acciones que permitan darle una solución al problema que está atravesando  el sitm, ya que existe un alto número de afectados con esta situación, en los que se encuentran las operadoras de transporte, los habitantes de Bucaramanga y su área metropolitana.
El servicio de Metrolínea no tiene la aceptación total de la gente, porque desde un principio arrancó con problemas, la demora en llegar a sus puntos de parada  es una problemática de la que se queja mucha gente, es de esperarse que éste servicio de transporte se mejore, y ojalá las estrategias  de los precios para el otro año se cumplan, porque con esto tal vez se consiga mayor demanda, y se mejore de este modo un poco más la situación  por la que atraviesa en la actualidad.

3 comentarios:

  1. La baja demanda de usuarios en el servicio de metrolinea se debe a que este servicio masivo es de pésima calidad, no solo lo digo porque el valor del pasaje es casi igual que la tarifa del servicio publico tradicional sino que ademas hay que esperar por largos periodos de tiempo a que llegue el bus a la parada. Si la administración de dicha empresa no toma medidas serias y que satisfagan al usuario, este servicio sera cada día menos rentable para la ciudad.

    ResponderEliminar
  2. el transporte publico, a ser un bien con una demanda muy elástica, es decir muy sensible a los precios y oferentes del servicio, se ve demasiado afectada por este tipo de distribución del servicio, lo que ha hecho Metrolinea en monopolizar el transporte de tal manera que los usuarios no han tenido otra salida mas que comprar la irremediable tarjeta de Metrolinea, y la otra cara de la problemática, los conductores de los buses corrientes no han tenido mas que permanecer circunspectos ante esta situación, que solo genera desempleo, mala calidad del servicio, y mucha inconformidad general.

    ResponderEliminar
  3. Somos tantos los que necesitamos del Metrolinea para transportarnos. Por mí parte creo que el Metrolinea tiene una buena idea, la rutas son buenas, el sistema de pago es bueno, el precio es bueno. El pecado del Metrolinea es querer ganarse hasta el ultimo centavo, no es que falten buses, es que por ahorrarse unos pesos más nos quieren meter a todos en un bus y listo. y ¿Qué puedo hacer si el Metrolinea es el único que me lleva a estudiar? Algo tiene que cambiar en el Metrolinea y es difícil hacerlo porque al mismo tiempo que estamos inconformes también lo estamos utilizando.

    ResponderEliminar