domingo, 2 de diciembre de 2012

El 17 de diciembre se daría la declaración del Parque Santurbán


En dos semanas la región podrá tener un nuevo Parque Natural Regional.
Tras la reunión del Consejo Directivo de la Corporación Autónoma de Bucaramanga, Cdmb, realizada el viernes pasado, los concejales decidieron citar una nueva reunión extraordinaria para deliberar sobre la declaración del Parque Natural Regional Páramo Santurbán.
De acuerdo con el Secretario General de la Corporación, Luis Alberto Flórez, en la reunión del viernes se socializó el concepto técnico vinculante del Instituto Alexander von Humboldt, que fue favorable al parque, pero no se dio la votación.
Para el próximo lunes 17 de diciembre quedó fijada la fecha de la votación, en la que según Flórez hay un 90% de probabilidades de que sea favorable para la declaratoria del Parque Natural Regional.
“Hay voluntad de los consejeros para que se tome la decisión y definir de una vez el parque para no seguirle dando largas al asunto”, expresó.
Flórez añadió que, por solicitud de la Gobernación de Santander, en las próximas dos semanas se harán actividades para presentar públicamente los alcances del Parque y sus límites. Aún se desconoce si esa actividad se hará en Bucaramanga,  en Vetas, o en ambos lugares.
El Parque Natural Regional Páramo de Santurbán será un área protegida de 10 mil 890 hectáreas ubicado en los municipios de California, Vetas y Suratá. En dicha zona hay complejos lagunares y turberas donde se produce el agua que llega a los principales afluentes que abastecen de agua al área metropolitana de Bucaramanga.
Pero también hay 28 títulos mineros que deberán ser suspendidos, ya que al declarar la zona como Parque la actividad minera y agropecuaria en el área quedará totalmente prohibida.
Tras declarar el parque, la Cdmb se podrá tomar un año para elaborar el Plan de Manejo Ambiental del mismo para lograr una protección efectiva, y también para procurar la transición paulatina de los pequeños agricultores de la zona a otro tipo de actividades económicas.


Contraloría estudiaría reducción de hectáreas
De acuerdo con el contralor delegado para temas de medio ambiente, Jorge Cruz, la Contraloría inició investigaciones para determinar si hubo irregularidades en el planteamiento del proyecto de Parque Natural Regional, dado que la extensión del parque se redujo en 11% de la propuesta en 2010 a la del 2012. Según el Instituto Humboldt no hubo justificación científica suficiente para ello.
“Hasta tanto no realicemos los análisis y miremos todas las áreas con posible valor ambiental que habrían quedado por fuera,  no nos podemos pronunciar oficialmente. Pero en algún momento podríamos generar funciones de advertencia sobre zonas que puedan estar excluidas de la declaratoria de Parque Regional”, expresó el funcionario a medios nacionales.
Cabe anotar que la Contraloría ya emitió una función de advertencia para urgir a la Cdmb a declarar el Parque Natural Regional.

Noticia tomada de: http://www.vanguardia.com/economia/local/185746-el-17-de-diciembre-se-daria-la-declaracion-del-parque-santurban


Comentario.

Declarar el páramo de Santurbán como un parque natural regional es la mejor decisión que se puede tomar, y aunque aún faltan las votaciones, es de esperarse que esa propuesta sea aceptada, en caso contrario el páramo sería consumido por la minería, por lo tanto dejaría de existir, y uno de los grandes problemas con esta situación es que este páramo abastece con su agua a más de un millón de habitantes del casco urbano de Bucaramanga, de Cúcuta y de otros 22 municipios de Santander.

Aunque todavía falta una parte del proceso se espera que siga avanzando por buen camino la adopción de esta medida, de tal manera que se no se afecte la población santandereana.

6 comentarios:

  1. Me parece excelente que nos preocupemos por cuidar la naturaleza del páramo. Pienso que sin duda alguna deben declararlo zona protegida, para conservar los recursos en sus mejores condiciones y no perturbar o afectar los ecosistemas que allí se encuentran. Pienso, de igual manera, que las actividades agrícolas y de minería deben ser suspendidas y prohibidas permanentemente, pero tomando las medidas de compensación laborales y éticas pertinentes con aquellos con derecho a explotar el área, de la manera mas equitativa y justa posible; con esto se protegerá la zona y la economía que allí radica.

    ResponderEliminar
  2. Me emocioné mucho al leer esta noticia, pues me parece genial solo pensar en que una región tan importante en nuestra naturaleza llegue a convertirse en reserva natural. Solo nos queda rogara a Dios que se cumpla las expectativas de la votación y así podremos celebrar el 17 de diciembre un logro como este.

    ResponderEliminar
  3. No estábamos demorando en proteger esta zona tan importante para la región, es la reserva que nos quedará para la provisión de agua en el futuro. Es triste tener que llegar a estas medidas para poder asegurar el sostenimiento del ecosistema, sin embargo si aún no tenemos la conciencia de hacer las cosas bien y de manera sostenible, entonces deberíamos no solo proteger esta zona sino todas las que se pueda y no menos como lo planteo el proyecto del parque.

    ResponderEliminar
  4. Es una excelente noticia,Dios quiera que el próximo 17 de diciembre las autoridades encargadas de la decisión nos entreguen un resultado satisfactorio, en el cual el Páramo de Santurbán sea nombrado parque natural regional; es hora de tomar conciencia y cuidar nuestra hermosa naturaleza, la cual es fuente de vida.

    ResponderEliminar
  5. Excelente, ojalá la votación sea justa y esperemos que éste evento no sea aplazable como todo lo importante que sucede por éstos lados, "El agua es el mineral mas valioso pues de él emana la vida"

    ResponderEliminar
  6. Esta declaración de parque Natural es algo muy importante debido a que es enteramente vinculante a la situación política de este lugar, evitar excavaciones mineras, y demás exploraciones que lo único que hacen es perjudicar el advenimiento de las fuentes hidrias que posee la zona y que abastecen a un gran numero de poblacion del departamento de Santander.

    ResponderEliminar